La población de Cumandá, tiene una vida comunitaria en promedio de 54 años, tiempo en el que se ha ido asentando la población adulta, con sus generaciones posteriores, pero que con el transcurrir del tiempo y por las condiciones de trabajo y por las necesidades de educación están dejando su lugar de origen, mismo que se han convertido en espacios de visita los fines de semana o vacaciones.
En cuanto a tradiciones, se sostiene la fiesta de San Vicente, acto que es preparado por los moradores, sin que esto signifique que exista una organización específica de fiestas; el festejo lo comparten entre moradores y visitantes de otras parroquias.
Hablando de costumbres, se puede mencionar la tradición de bañarse en el río Santa Cruz y lavar la ropa en el mismo río.
La religión preponderante, o casi “única” es la católica, para ejercer los rituales de la misa cuentan con una Iglesia donde acuden los moradores tanto de la cabecera parroquial como de otros recintos. Se celebra sobre todo bautizos de niños. Lo que es muy poco practicado es el matrimonio eclesiástico, los jóvenes no se casan deciden establecer una vida de convivencia y formación de familia, sin acudir al matrimonio eclesiástico.
Los jóvenes de la parroquia asisten a la catequesis, con el propósito de cumplir con un sacramento de la religión católica, la primera comunión.